Entradas

Mostrando entradas de julio, 2018

La Víctima en el Proceso Penal Costarricense

Imagen
Desde la antigüedad, a lo largo de la historia del Derecho Penal, se ha considerado a la víctima del delito, es decir de aquel sujeto que se ha visto afectado directamente, ya sea en su integridad física, moral o patrimonial. Coincidiendo bajo este contexto un sujeto activo y uno pasivo del delito. En el escenario del Derecho Penal, se encuentran diversos intervinientes, y es la víctima del hecho punible el mayor protagonista. Esta situación no ha sido siempre de esta manera, sino que se ha visto enfrentada a diversas etapas, que van desde un control o dominio absoluto de la víctima, hasta llegar incluso a una posición secundaria o de abandono, pero a estos acontecimientos se hará referencia posteriormente. El hecho de que la víctima no conozca sus derechos, o no reciba el asesoramiento o la atención jurídica adecuada, adoptando más bien un trato que le hace profundizar el daño sufrido con el delito, implica que el verdadero rol de los operadores judiciales se disfraza, generand...

¿Como esta el pais en el tema Victimologíco?

Imagen
Imagen tomada de "CR Hoy" por José Alvarado. Recuperada de:https://www.crhoy.com/nacionales/costa-rica-suma-ya-cinco-victimas-de-femicidio/ En nuestro país el tema victimológico ha tomado gran importancia, ya que va de la mano en todo el sistema penal, la revictimización de la víctima, de allí la creación de las Cámaras de Gesell para la declaración de víctimas o testigos, ya que el sistema penal ahora está teniendo interés en la víctima, cosa que años atrás no fue así. En la siguiente noticia " Fiscales son capacitados en el uso de la cámara de Gesell ", se expone que los fiscales están siendo capacitados para utilizar esta gran herramienta. Siguiendo en el ámbito penal, en Costa Rica muchos hablan de la victimología enfatizando a la víctima como merecedora de un sinfín de derechos, para curar las lesiones, restituirles la paz, reparar el daño moral y evitarles la victimización secundaria por parte del hostigamiento de la misma administración de justicia...

Institución Nacional encargada de ofrecer un servicio de Atención a la Víctima

Imagen
Tomada de la página del Ministerio Público de Costa Rica. En nuestro territorio existe una oficina encargada de dar atención a las víctimas y testigos de algún hecho punible, la cual como requisito para estar en dicha oficina es que se esté en un proceso penal y que la persona que requiera dichos servicios la respalde una denuncia interpuesta. Tiene como objetivo evitar la revictimización o victimización secundaria de las personas que han sido víctimas de algún delito, mediante un trato más humano y con respeto a sus derechos. (Ministerio Público Costa Rica, 2018).  La Oficina de Atención y Protección a la Víctima procura aminorar el impacto causado por el delito y prevenir la victimización secundaria, a través del trabajo interdisciplinario que comprende las áreas de asistencia legal, trabajo social y psicología. Asimismo, se busca asegurar que durante el proceso judicial se le reconozca a la víctima la importancia de su participación y se le trate de acuerdo a ésta,...

Tratamiento victimológico para al sujeto victimizado

Imagen
Imagen tomada de "Victimología" por Emaze . Recuperada de: https://www.emaze.com/@ACOZZTTR/UNIDAD-II-VICTIMOLOGÍA Se han dado numerosas tipologías victimales a lo largo de la Historia. A continuación, se detallan las diversas tipologías o clasificaciones de las víctimas que han efectuado los principales autores victimológicos. El estudio de las características de las víctimas permitió la realización de clasificaciones tipológicas victimales por diversos autores, lo que a su vez resultó una fuente importante de información para la dogmática jurídico penal y el desarrollo teórico en general de la Victimología. (Giner, s.f.). Las cuales se clasifican en: 1. Clasificación de Mendelsohn: el cual fue el primer autor en realizar una propuesta completa sobre el alcance de la victimología, haciendo referencia a todos los tipos de víctimas. Que las catalogas en: Enteramente inocente: La persona que no ha hecho nada y se convierte en víctima. Provocadora: Incita al h...

Aportes de la Victimología en otras ciencias

Imagen
Imagen tomada de "Aproximación psicológica de la victimología" por César Giner. Recuperada de:http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximación%20psicológica%20%20a%20la%20victimología.%20César%20Augusto%20Gíner%20Alegría%20.pdf? En la década de los setenta, es cuando la victimología se consolida como una disciplina científica, gracias a un simposio que atrajo la atención de especialistas de distintas procedencias y permitió un reconocimiento internacional para la victimología. Podemos mencionar que forma parte de las ciencias penales y las ciencias criminológicas, que conforman la criminología: Antropología, Biología, Psicología, Sociología, Criminalística y Penología. Como en cualquier otra ciencia, el método de investigación utilizado responde a las características del objeto de estudio que se analice. La victimología se concebía, en un primer momento, como el estudio de la víctima, más adelante, se consideró que el objetivo de la victimologí...

Objetivo de Estudio de la Victimología

Imagen
            Imagen tomada de "Victimología" por El blog de ISFAP . Recuperada de:https://isfap.com/blog/victimologia/ El objeto de estudio es la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y de su papel en el origen del delito. Como explica Álvaro Márquez sobre el objeto de estudio de la victimología es que está construida sobre tres aspectos: I. El aspecto primordial sería bio-psico-social, el sujeto puesto de frente a todos los factores que lo estimulan a convertirse en víctima, comprendidos los casos en los cuales no existe la otra parte de la pareja penal, o sea el delincuente. Por ejemplo los accidentes de trabajo o de tránsito, en los cuales se es víctima del propio acto; en estos casos se habla de víctima independiente. II. El aspecto criminológico, sobre el cual el problema de la personalidad de la víctima está en relación b...

Historia de la Victimología

Imagen
Imagen tomada de "Victimología" por Jacob García. Recuperada de:https://www.emaze.com/@ACOZZTTR/UNIDAD-II-VICTIMOLOGÍA La victimología es el estudio de las causas por las que determinadas personas son víctimas de un delito y de cómo el estilo de vida conlleva una mayor o menor probabilidad de que una determinada persona sea víctima de un crimen. (Prieto, 2012) . Es importante conocer y destacar el surgimiento de la Victimología como ciencia, precisando que esta es considerada como una disciplina descendiente de la Criminología, encargada del estudio científico de las víctimas del delito y el proceso de victimización, mientras que la otra se concentra en el estudio del delincuente, la criminalidad y el delito. En el siguiente video se explica brevemente el concepto de la Victimología: Diferentes estudiosos en la materia reconocen y redactan el surgimiento remiso de la aparición de la Victimología, a la falta de reconocimiento para el tratado y atención por la...

Victimología y La Administración de Justicia

Imagen
Imagen tomada de "Cronología de la Victimología" por Iveth Magali. Recuperada de:https://www.timetoast.com/timelines/cronologia-de-la-victimologia El Derecho Penal es, sin lugar a dudas, una de las ramas más controversiales en el Derecho como disciplina, pues señala dos perspectivas, el imputado de un delito y la víctima. (Arias & Barrantes, 2013). De lo anterior se sabe que, en nuestro país, ha habido distintas normativas para regular los derechos de ambas partes durante un proceso penal. Sin embargo, a pesar de los muchos intentos, desde el año de 1998, se aplica en nuestro país un nuevo código procesal penal, en el cual se le brinda a la víctima una mayor participación en el proceso. Por lo que podemos pensar que esta situación debería ser positiva; no obstante, se sabe que para todos los delitos no pueden ser igual como por ejemplo hurtos, y hay delitos en los cuales la víctima tiene una mayor participación. En definitiva, hay ciertos delitos en los cual...