Institución Nacional encargada de ofrecer un servicio de Atención a la Víctima


Tomada de la página del Ministerio Público de Costa Rica.

En nuestro territorio existe una oficina encargada de dar atención a las víctimas y testigos de algún hecho punible, la cual como requisito para estar en dicha oficina es que se esté en un proceso penal y que la persona que requiera dichos servicios la respalde una denuncia interpuesta.

Tiene como objetivo evitar la revictimización o victimización secundaria de las personas que han sido víctimas de algún delito, mediante un trato más humano y con respeto a sus derechos. (Ministerio Público Costa Rica, 2018). 

La Oficina de Atención y Protección a la Víctima procura aminorar el impacto causado por el delito y prevenir la victimización secundaria, a través del trabajo interdisciplinario que comprende las áreas de asistencia legal, trabajo social y psicología. Asimismo, se busca asegurar que durante el proceso judicial se le reconozca a la víctima la importancia de su participación y se le trate de acuerdo a ésta, con la dignidad y el respeto debidos.

Así también por ley corresponde a la Oficina de Atención y Protección a la víctima del Delito del Ministerio Publico, dentro de sus funciones de atención y asistencia a todas las víctimas de delitos, administrar el Programa de Protección de víctimas, testigos y demás intervinientes en el proceso penal.

Los servicios que brinda la oficina incluyen: 

·         Atención psicológica individual y grupal. 

·         Asistencia social. 

·         Asesoría jurídica en cuanto al proceso penal. 

·         Derechos de las víctimas y el estado de sus casos. 

·         Acompañamientos a distintas diligencias judiciales.  

·         Contacto con redes sociales de apoyo. 

·         Referencias a otras instituciones de ayuda médica y social y protección. 

·      Así como todas las medidas extraprocesales necesarias para garantizar la integridad física de las personas y sus familiares incluidos dentro del Programa de Protección.

Está conformada de la siguiente manera:

Área Jurídica: Dentro del área jurídica se le explica al usuario cuáles son sus derechos dentro del proceso penal, y como hacerlos efectivos, se le detalla (previo estudio de la sumaria) las razones de las resoluciones peticionadas por los Fiscales y vertidas por los Jueces.

De tratarse de necesidades de asesoramiento en otras ramas del derecho se le indica al usuario a dónde debe dirigirse para ayuda gratuita, así como instituciones encargadas de dirimir conflictos de manera alterna (negociación, arbitraje y conciliación). Se le asesora respecto de peticiones que deban presentarse dentro del proceso penal y asesoría en cuanto a recursos de revocatoria, apelación y casación. 

Área de Trabajo Social: Como función principal, el Área de Trabajo Social se encarga de disminuir el impacto social en las víctimas como consecuencia de un delito. La profesional en Trabajado Social se encarga de movilizar recursos sociales (fuentes de empleo, fuentes de estudio, entre otros) para solventar necesidades de la víctima, generadas en la comisión del delito. 

Área de Psicología: A través de esta área se procura mejorar la salud emocional-psicológica de las víctimas de delito a través de contención emocional en crisis, sesiones individuales de psicoterapia breve, terapias grupales, valoraciones y remisiones a otros centros para atención de mediano y largo plazo y atención psiquiátrica, charlas de seguridad y autoprotección, y acompañamientos a juicio y diligencias judiciales. 

Área de Criminología: Entre las principales labores que se desarrollan desde esta disciplina, se encuentran la valoración de las zonas donde residen las personas que ingresan al Programa de Protección a fin de determinar el posible nivel de riesgo, estudiar las estructuras habitacionales mediante la descripción brindada por los usuarios, análisis de agresividad del victimario desde la perspectiva de los usuarios, record criminal de los imputados, participación de los imputados en casos de crimen organizado, coordinación con los diferentes cuerpos policiales para patrullajes, custodias o requerimientos  especiales; análisis de informes policiales e incidencia criminal, estudios de seguridad en hoteles y lugares públicos, análisis de estadísticas contenidas en el Estado de la Nación. 

Dicha Oficina de Atención a la Víctima del Delito inicio sus funciones el 8 de mayo del año 2000, mediante acuerdo del Consejo Superior, celebrada el 30 de noviembre de 1999. Esta Oficina depende directamente de la Fiscalía General y en sus orígenes se denominó Oficina de Información y Orientación a Víctimas de Delitos.

El objetivo de la Oficina fue el evitar la revictimización o victimización secundaria de las personas que han sido víctimas de algún delito, mediante un trato más humano y con respeto a sus derechos; a través del trabajo interdisciplinario que comprende las áreas de asistencia legal, trabajo social y psicología.

Así como todas las medidas extraprocesales necesarias para garantizar la integridad física de las personas y sus familiares incluidos dentro del Programa de Protección. (Ministerio Público Costa Rica, 2018).

Con base a esta información, la oficina de atención a la victima no esta exenta de sufrir problemas con futuras leyes que se quieran establecer en el territorio nacional, por ello es que en la noticia expuesta en Once Noticas "Piden al presidente Alvarado vetar Ley de Justicia Restaurativa" el Ministerio Público solicitó al actual presidente de la republica que ayuda con fondos para así poder dar mejor servicio a personas que necesitan dicha ayuda judicial.

Bibliografía

-Ministerio Público Costa Rica. (2018). Oficina de Atención a la Victima. Obtenido de Ministerio Público Costa Rica: https://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/index.php/es/victimas-y-testigos/atencion-y-proteccion-a-la-victima


-Once Noticias. (01 de julio de 2018). Piden al presidente Alvarado vetar Ley de Justicia Restaurativa. Once Noticias. Obtenido de www.oncenoticias.cr/piden-al-presidente-alvarado-vetar-ley-de-justicia-restaurativa/

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipologías Victimológicas

La Victimodogmática

La relación entre la Victimodogmática y su aplicación en el Proceso Penal