Aportes de la Victimología en otras ciencias

Imagen tomada de "Aproximación psicológica de la victimología" por César Giner. Recuperada de:http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximación%20psicológica%20%20a%20la%20victimología.%20César%20Augusto%20Gíner%20Alegría%20.pdf?

En la década de los setenta, es cuando la victimología se consolida como una disciplina científica, gracias a un simposio que atrajo la atención de especialistas de distintas procedencias y permitió un reconocimiento internacional para la victimología.

Podemos mencionar que forma parte de las ciencias penales y las ciencias criminológicas, que conforman la criminología: Antropología, Biología, Psicología, Sociología, Criminalística y Penología.

Como en cualquier otra ciencia, el método de investigación utilizado responde a las características del objeto de estudio que se analice. La victimología se concebía, en un primer momento, como el estudio de la víctima, más adelante, se consideró que el objetivo de la victimología era mucho más amplio.

El método que sigue la victimología es el siguiente: primero parte de la observación o experimentación, se clasifican los resultados (la importancia de esta parte radica en que no todas las víctimas son iguales) y finalmente se aporta una explicación de los resultados (de nada servirían los datos obtenidos si no se les dotase de una interpretación). (Giner, s,f).

El objeto de estudio de la victimología, tiene que ser analizado desde tres planos diferentes:
  • El plano biopsicosocial, en él se incluyen los casos en los que no existe delincuente y se estudian todos los factores que producen la existencia de esa víctima.
  • El plano criminológico, en él se incluyen los casos en que la víctima surge por su relación con un criminal. En este plano se tienen en cuenta los puntos de vista terapéuticos y preventivos de las víctimas.
  • El plano jurídico: en él se incluye la relación de la víctima con la ley penal o civil. Incluiría los casos de indemnizaciones de daños y perjuicios. En estos diferentes planos se engloba tanto a las víctimas delincuentes como no delincuentes, es una victimología general no sólo penal.
La victimología va de la mano de las ciencias sociales la cual estudia científicamente a la víctima y su papel en el hecho delictivo para con esto brindarle aportes sumamente importantes en la prevención de los delitos hacia las víctimas, entre esos aportes se puede mencionar que se realizan investigaciones de Facticidad en donde parte según lo obtenido en el momento y no mediante teorías ya formuladas en otros casos que pueden ayudar pero no de manera contundente, ya que todos los casos son diferentes y tienden a modificarse las teorías.

Un aporte de la victimología es que aborda problemas concretos lo cual hace que la indagación sea correcta y no queden cosas por fuera que analizar, todo esto ayuda a generar conocimientos claros y precisos lo que ayuda a haber seguridad de todo momento, claro está mediante la verificación de los datos obtenidos para lograr el objetivo impuesto en la indagación. (Valderrama, 2014). 

Como se explica en la siguiente noticia Victimología: una herramienta para reparar daño emocional, en ella se manifiesta que se la en la psicología es muy utilizada para repara el daño emocional sufrido la persona por algún tipo de delito o desastre natural.
Bibliografía


-El Universal. (24 de Enero de 2012). Victimología: una herramienta para reparar daño emocional. El Universal. Obtenido de http://archivo.eluniversal.com.mx/articulos/68634.html

 -Giner, C. (s.f). Aproximación Psicológica de la Victimología. Obtenido de http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/573/Aproximación%20psicológica%20%20a%20la%20victimología.%20César%20Augusto%20Gíner%20Alegría%20.pdf?sequence=1
-Valderrama, D. (2014). Victimología. Obtenido de Issu: https://issuu.com/davidgilbertovalderramaperez/docs/victimologia.pptx

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipologías Victimológicas

La Victimodogmática

La relación entre la Victimodogmática y su aplicación en el Proceso Penal