¿Como esta el pais en el tema Victimologíco?

Imagen tomada de "CR Hoy" por José Alvarado. Recuperada de:https://www.crhoy.com/nacionales/costa-rica-suma-ya-cinco-victimas-de-femicidio/

En nuestro país el tema victimológico ha tomado gran importancia, ya que va de la mano en todo el sistema penal, la revictimización de la víctima, de allí la creación de las Cámaras de Gesell para la declaración de víctimas o testigos, ya que el sistema penal ahora está teniendo interés en la víctima, cosa que años atrás no fue así.

En la siguiente noticia "Fiscales son capacitados en el uso de la cámara de Gesell", se expone que los fiscales están siendo capacitados para utilizar esta gran herramienta.

Siguiendo en el ámbito penal, en Costa Rica muchos hablan de la victimología enfatizando a la víctima como merecedora de un sinfín de derechos, para curar las lesiones, restituirles la paz, reparar el daño moral y evitarles la victimización secundaria por parte del hostigamiento de la misma administración de justicia entre otras. Sin embargo, es preciso advertir que la víctima no es el único centro del estudio de la victimología, ni tampoco la reparación del daño causado es el único centro de estudio de la victimología.

Ahora bien, en nuestro Poder Judicial existe una oficina encargada de dar atención a las víctimas o testigos de algún hecho punible acontecido en nuestro territorio, la cual como requisito para estar en dicha oficina es que se esté en un proceso penal y que la persona que requiera dichos servicios la respalde una denuncia interpuesta. La oficina en mención tiene como objetivo evitar la revictimización o victimización secundaria de las personas que han sido víctimas de algún delito, mediante un trato más humano y con respeto a sus derechos. (Ministerio Público Costa Rica, 2018). 

Casos relevantes en materia de Victimología, se pueden citar los hechos delictivos de índole sexual donde el Poder Judicial en un convenio con la C.C.S.S permitió que las víctimas sean atendidas de manera regionalizadas,  ya que antes se tenía que ir hasta el Complejo Forense de San Joaquín de Flores, localizado en el provincia de Heredia, para que se le realizara la toma de muestras, no obstante ahora con el fin de no revictimizar a la víctima, las muestras son tomadas en el hospital más cercano al hecho, con esto se permite que la persona sea atendida de una manera más pronta, por otra parte se le da seguimiento con personal interdisciplinario en los campos de Psicología, Trabajo Social y de Salud.

Bibliografía

Observatorio Judicial. (2018). Observatorio Judicial. Obtenido de Poder Judicial: https://www.poder-judicial.go.cr/observatoriojudicial/vol122/capacitacion/cp7.html


Ministerio Público Costa Rica. (2018). Oficina de Atención a la Victima. Obtenido de Ministerio Público Costa Rica: https://ministeriopublico.poder-judicial.go.cr/index.php/es/victimas-y-testigos/atencion-y-proteccion-a-la-

Comentarios

Entradas populares de este blog

Tipologías Victimológicas

La Victimodogmática

La relación entre la Victimodogmática y su aplicación en el Proceso Penal